Jun 082008
 

SELECTIVIDAD

 

Descansos (IV): LUNES

 

De nuevo mi preocupación por mostraros la importancia que tiene el establecimiento de un PLAN de acción a la hora de preparar la Selectividad. Me imagino estás enterado/a de que el examen se desarrollará en BILBAO. Te sugiero un horario para el LUNES. Día muy importante en todo esta asunto ¿Has tenido en cuenta lo sugerido para los días anteriores? Como te indicaba todo ello está íntimamente relacionado.

 
Si precisas alguna cosa: m.olabuenaga@paules.es

 

POR LA MAÑANA:

 
            DESAYUNO COMPLETO

 
-         A las 9.00: SESIÓN DE TRABAJO (una hora y cuarto): ESTUDIO

-         A las 10.20: DESCANSO ACTIVO (una hora): PRÁCTICAS o EJERCICIOS

-         A las 11.30: DESCANSO TOTAL (media hora): pequeño refrigerio

-         A las 12.00: SESIÓN DE TRABAJO (una hora): ESTUDIO

-         A las 13.00: DESCANSO ACTIVO (una hora): PRÁCTICAS o EJERCICIOS

 COMIDA: QUE NO SEA MUY COPIOSA

 POR LA TARDE:

 -         A las 16.00: SESIÓN DE TRABAJO (una hora y cuarto): ESTUDIO

-         A las 17.20: DESCANSO ACTIVO (una hora): PRÁCTICAS o EJERCICIOS

-         A las 18.30: DESCANSO TOTAL (media hora): pequeña merienda

-         A las 19.00: SESIÓN DE TRABAJO (una hora): ESTUDIO

-         A las 20.00: DESCANSO ACTIVO (una hora): PRÁCTICAS o EJERCICIOS

 CENA INTENSA antes de las 9.30

 POR LA NOCHE:

 -         SESIÓN DE TRABAJO: REPASO GENERAL DE LO ESTUDIADO: una hora

-         PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO DEL DÍA SIGUIENTE: media hora.

-         MUY IMPORTANTE: descansa

-         ÚLTIMA LECTURA:

 

LA LÁMPARA ENCENDIDA

 

 

 

 

POR la ladera del río desolado; entre las yerbas altas, le pregunté: «Muchacha, ¿adónde vas con tu lámpara bajo el manto? Mi casa está oscura y sola. ¡Préstame tu luz’, Levantó sus ojos un instante, me miró al rostro en 1a penumbra, y dijo: «He venido al río a echar mi lámpara en la corriente, ahora que muere en ocaso la luz del día». Y entre las altas yerbas me quedé mirando, solitario cómo la lucecilla de la lámpara se iba inútilmente en ­la marea.

 

En el silencio de la noche que se echaba encima, le pregunté: «Tus luces están todas encendidas, muchacha ¿Adónde vas con tu lámpara? Mi casa está oscura y sola. ¡Préstame tu luz!» Levantó sus ojos oscuros a mi cara, y estuvo dudosa un momento: «He venido-dijo- al fin a ofrecer mi lámpara al cielo.» Yo me quedé mirando la lucecilla, que temblaba inútilmente en el vacío.

 

En la negrura sin luna de la medianoche, le pregunté «Muchacha, ¿qué buscas, si tienes la lámpara junto a tu corazón? Mi casa está oscura y sola. ¡Préstame tu luz!» Se paró un momento, pensándolo, y me miró fijamente en la oscuridad. «He traído mi luz-dijo-para el Carnaval de las lámparas». Yo me quedé mirando cómo su lucecilla se perdía inútilmente entre las luces.

 

 

Para cualquier dificultad o ganas de «perder un rato»

 

Correo electrónico               m.olabuenaga@paules.es

 

msn                                        elmarmolillo@hotmail.com

 

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(requerido)

(requerido)