Dic 172008
 

Ya hace unas semanas que regresé del curso realizado en Cambridge sobre «Estudio de Didáctica del Inglés en Cambridge » y no me gustaría empezar este descanso navideño sin antes hacer unas anotaciones sobre lo que ha supuesto este curso.

            En primer lugar, he de mencionar que esta acción formativa se ha centrado en tres aspectos  principalmente:

1. Desarrollo del idioma. Este componente se centró en mejorar la competencia lingúística de los participantes en las cuatro destrezas básicas de cualquier idioma: comprensión oral (listening), exposición oral (speaking)), comprensión escrita (reading) y expresión escrita (writing).

2. Metodología de enseñanza. El objetivo en esta parte era capacitar a los participantes a experimentar y reflexionar sobre nuevas técnicas de enseñanza que podemos incorporar a nuestros propios métodos. Se trataba no sólo de teoría sino también de práctica (en relación a gramática, pronunciación, vocabulario, uso de la tecnología, aprendizaje basado en tareas, juegos, canciones…).En este apartado merece la pena destacar el componente CLIL (Content and Language Integrated Learning), un aprendizaje donde se integran las contenidos y el idioma. En este caso, ya tenemos experiencia por la implantación de los modelos bilingües en euskera / castellano. Sin embargo, no podemos obviar que para llevar a cabo este sistema, el Departamento de Educación debería replantearse las verdaderas necesidades para lograr los objetivos de dominio de un idioma: menos alumnos en las aulas, inversiones en formación del profesorado, renovación de tecnologías, aumento de horas en ese idioma…).

3. Cultura británica contemporánea. En esta sección, revisamos ciertos aspectos relacionados con el sistema educativo británico, la política contemporánea, los medios de comunicación y los cambios que se están produciendo en la cultura de los jóvenes del Reino Unido.

En segundo lugar, hay que destacar que tanto los recursos que la escuela (centro Bell) ponía a nuestra disposición (bibliotecas, salas de estudio, sala de ordenadores, comedor) como las actividades sociales y culturales que nos ofrecían (deportivas, visitas a Oxford, Londres, musicales, teatros…) estaban muy bien organizados. Fueron el complemento necesario al programa académico que nos ocupaba toda la mañana y parte de la tarde los días de labor.

En tercer lugar, en lo que se refiere al alojamiento, nuestros «hogares» eran familias inglesas con las que teníamos que convivir, por lo que la experiencia de la cultura británica la hemos vivido de forma directa y personal.

En conclusión, la valoración del curso es muy positiva y provechosa, aunque debido a la densidad del curso, hará falta un tiempo para asimilar todo lo que hemos visto. Hemos contado con un gran equipo de profesores que nos han aclarado cualquier duda  y nos han ayudado a comprobar cómo va evolucionando el idioma. Sin embargo, su petición ha sido clara: no podemos permitir que esas variaciones en el idioma lo cambien totalmente y nos saltemos todas las reglas. De hecho, esa es una tarea de todos (escuela, padres, sociedad) y es algo que hay que cuidar en cualquier idioma.

Desde aquí, sólo me queda agradecer al Colegio y a Kristau Eskola la oportunidad que me han dado para realizar este curso que espero sea de gran utilidad en mi ejercicio docente como estímulo y motivación en mi labor diaria.

¡Feliz Navidad a todos!

 

                                                                                                                             Rosa Mª Ruiz

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(requerido)

(requerido)