Ene 312009
 

SALESIANOS CELEBRAN A SU FUNDADOR

SAN JUAN BOSCO

Los salesianos celebran hoy la fiesta de San Juan Bosco, fundador de la congregación. Desde estas páginas, y en nombre de toda la Comunidad Educativa del Colegio San Vicente de Paúl, les felicitamos y animamos a continuar con su excelente labor pedagógica y cristiana.

Quizá algún barakaldés desconozca que los Salesianos tienen dos Colegios en la Anteiglesia. Uno en Burtzeña y el otro en el Centro de Barakaldo. El primero bajo la advocación del propio San Juan Bosco. El segundo de San Paulino de Nola. Este santo nada tiene que ver con los Salesianos. Responde, simplemente, al deseo de uno de sus benefactores que quiso que llevara su propio nombre: don Paulino Chávarri.

Don Bosco, fundador de la congregación salesiana

Don Bosco nació en 1815 en Piamonte (Italia). A los dieciséis años ingresó al seminario de Chieri y era tan pobre que debía mendigar para reunir el dinero y los vestidos indispensables. Después de haber recibido el diaconado, Juan Bosco pasó al seminario mayor de Turín y ahí empezó, con la aprobación de sus superiores, a reunir todos los domingos a un grupo de chiquillos abandonados de la ciudad en una especie de escuela y lugar de recreo al que llamó «Oratorio Festivo».

El primer puesto que ocupó Don Bosco fue el de capellán auxiliar en una casa de refugio para muchachas.

Tiempo después, acabó una escuela nocturna y, como el oratorio estaba lleno, abrió otros dos centros en otros tantos barrios de Turín. Por la misma época, empezó a dar alojamiento a los niños abandonados. Al poco tiempo, había ya cuarenta chicos, la mayoría aprendices, que vivían con Don Bosco y su madre en el barrio de Valdocco. En 1856, había ya 150 internos, cuatro talleres, una imprenta, cuatro clases de latín y diez sacerdotes. Los externos eran 500. En diciembre de 1859, Don Bosco y sus 22 compañeros decidieron finalmente organizar la congregación, cuyas reglas habían sido aprobadas por Pío IX. Pero la aprobación definitiva no llegó sino hasta 15 años después. La orden creció rápidamente: en 1863 habían 39 salesianos, a la muerte del fundador eran ya 768. El siguiente paso de Don Bosco fue la fundación de una congregación femenina. Don Bosco realizó uno de sus sueños al enviar sus primeros misioneros a la Patagonia. Poco a poco los salesianos se extendieron por toda América del Sur. Tenían 36 casas en el Nuevo Mundo y 38 en Europa. Don Bosco murió el 31 de enero de 1888. Su canonización tuvo lugar en 1934.

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(requerido)

(requerido)