Tomado del Blog de Javier F. Chento.
Pedro, un misionero seglar de Navarra, que está permanente en la misión vicenciana de Puerto Cortés, nos escribe con nuevas noticias sobre el terremoto en Honduras y cómo ha afectado a la misión: terremoto_honduras
¡Hola a todos!
Ya hace bastante que no os escribo y voy a aprovechar para contaros más o menos cómo han quedado las cosas tras el terremoto. Fue muy fuerte, 7.1 y el epicentro fue en el mar, cerca de las islas de la Bahía. Podía haber sido un desastre total pero, gracias a Dios, solo hubo siete muertos en todo el país, aunque los daños han sido fuertes. Hoy mismo, pone en «La Prensa», ha habido 7 temblores, con uno de 5.7 a las 10:00 a.m. La gente está bastante asustada porque cada dos días se siente bien algún temblor. Como ya conocéis los lugares os voy a detallar mas o menos los daños. En la iglesia del Centro, la estructura metálica del techo ha quedado muy dañada. Se han doblado los refuerzos de las vigas y se corre el riesgo de que pueda caerse, ya que desde arriba se mira el tejado como arqueado hacia adentro. Hay algunas columnas dañadas y varias paredes con grietas serias que habrá que rehacer. Se tuvo que quitar todo el cielo falso para verlo bien ya que no parecía que fuera mucho, pero va a haber que cambiar todo el tejado. Algunas imágenes se quebraron y casi todos los estantes y armarios de la Casa Cural se cayeron o botaron lo que contenían. En la esquina de la segunda avenida se levantó un poco el pavimento (que todavía esta así, como túmulo natural) y cayó un transformador de electricidad de la ENEE. En Ozanam los daños han sido fuertes pero parece que vamos a poder seguir trabajando con el segundo edificio, mientras esperamos que se calmen los temblores y veamos presupuestos para poder apuntalar el primer edificio. La pared de fachada que había en la entrada se cayó completamente y se rajó todo el piso de esa zona y el que va por debajo del primer edificio. Hay varias grietas en algunas paredes y parece que este primer edificio se ha inclinado un poco para ambos lados, hacia la bodega y hacia mecánica. El segundo edificio esta mejor y «sólo» ha habido que hacer dos columnas para sujetar bien la entrada a la segunda planta. La sala de computación, el lubricentro, aula de recursos están bastante agrietadas, al igual que el piso en varios lugares y el cerco está muy dañado también. Parece que haciendo nuevas columnas a los lados del primer edificio y arreglando las paredes dañadas se podría recuperar el edificio, pero estamos a la espera de presupuestos. Lo bueno es que ya mañana estarán los alumnos trabajando, electricidad y soldadura en sus talleres, refri en el aula de electricidad (donde era corte y confección); mecánica es el único área parada hasta que se haga una galera en la cancha de basket y se acondicione un poco. Esperamos que Inhfop no nos ponga pegas y nos permita seguir los cursos en esas condiciones. El Hogar San Ramón es el que peor está ya que la casita no tenía la solera superior que suele tener toda construcción y el edificio está completamente rajado como a dos metros de altura, como si le hubiera pasado una cuchilla gigante por todas las paredes. El cerco está muy dañado también y se ha tenido que tirar la parte más peligrosa. Creemos que no vamos a poder recuperar el edificio. De momento los niños han pasado a San Martín, aunque no está preparado para ellos. En los barrios de San Ramón y Campo Rojo parece que entró el mar por el subsuelo y el agua salió por donde pudo, por lo que agrietó los pisos y removió todos los cimientos. Han quedado cantidades tremendas de arena de mar en estos barrios, que salió por el suelo. Es algo increíble. En San Martín se cayeron dos de los tanques «martillo» y hubo que derribar el tercero. De milagro, todos cayeron en el cerco y no produjeron mayores daños porque podían haber caído en la comunidad de la Hermanas y en la cocina de los ancianos. Los talleres Santa Luisa sí están tocados con varias grietas y las aceras a los lados están destrozadas, ya que se levantó el piso por varios lados. Siempre hay otros daños menores y las grietas pequeñas van aumentando y separándose conforme pasan los días. En Cuyamel ha habido menos daños. En la Iglesia Santiago Apóstol se cayó el sagrario y se quebraron parte de los vidrios. Se van viendo algunas pequeñas grietas en las distintas edificaciones, pero de momento no son graves. La iglesia de Omos sí se mira muy dañada, pero estamos esperando una opinión más técnica, para ver si la estructura puede aguantar. Parece que la iglesia de Milla 3 también sufrió daños y alguna otra pequeños daños también. Las aldeas de Omoa y Chachahuala han sido bastante afectadas con varias casas destruidas. En Puerto Cortés, los barrios de Campo Rojo, San Ramón, Buenos Aires, las zonas cercanas a la Laguna han sido afectadas y el bulevar de entrada a Puerto Cortés quedo desnivelado con grietas y las aceras partidas aunque se puede circular con bastante normalidad. Como veis son bastantes los daños producidos pero hay una sensación de normalidad en las actividades a pesar de que la gente esta muy asustada y muchos duermen en la sala, más cerca de las puertas de salida de sus casas. Lo otro que está afectando es la famosa gripe A, que está azotando fuertemente al departamento de Cortés. Hubo dos casos confirmados en el Centro Penal que colinda con el colegio y también hay un poco de temor por esto. Para todo el departamento de Cortés la secretaría de Educación ha emitido una suspensión de clases desde el 15 al 30 de junio (aunque una semana ya era de vacaciones intersemestrales) así que todas las clases están paradas. Ya veis que se junta todo… Y lo que va a tocar ahora es la tarea de reconstrucción de las Obras Sociales e iglesias para recuperar lo que teníamos. En Puerto Cortés hay más de 100 familias que han perdido sus casas totalmente o en parte, sobre todo las que estaban sobre polines se han hundido. Se supone que hay organizaciones, con COPECO a la cabeza que están dando agua y alimentos, aunque la gente lo que quiere es reconstruir sus casas. Siempre habrá algunos aprovechados pero sí que hay bastantes familias sufriendo. Dos ONGs ya han ofrecido entre 50 y 100 casas donadas y la Muni está buscando el terreno, pero esto es algo bastante lento y de mientras la gente se desespera. Y como es año político, todo el mundo criticando… Y luego está la situación política, con el tema de una cuarta urna para reformar la constitución que propone el gobierno de Mel Zalaya que está enfrentando fuertemente al país… Pero ese es otro tema muy largo que ya no voy a tocar hoy. Espero que os sirva para haceros una idea un poco más real de la situación en la que estamos y que nos pueda motivar para sensibilizar a la gente cercana en España para ver si conseguimos más fondos para ir reconstruyendo lo que teníamos. Ya sé que hay crisis mundial pero eso no nos impide ser solidarios cuando nos lo proponemos. Un fuerte abrazo para todos Pedro