Con motivo de la Fiesta de San José, celebra la Iglesia Católica el Día del Sminario, el día de reflexión acerca de una opción vital fundamental para la vitalidad de cada una de las comunidades cristianas. Es posible que la noticia no entré en los titulares de ningún medio de comunicación ocupados, como están, en airear la bochornosa y condenable actuación de determinados sacerdotes o religiosos en relación a abusos de menores. Ser sacerdote hoy día, en una sociedad donde el concepto «sacrificio», «trabajo», «para siempre», «comunidad», «obediencia», etc…. han desaparecido, no es nada fácil. Ser sacerdote en España (particularmente en Euskadi) es especialmente complicado siquiera sea porque su figura (aunque encorvada) sigue removiendo las conciencias de muchos adultos que han abandonado (por pura comodidad) la práctica religiosa y no han sido capaces de trasmitir a sus hijos lo que ellos heredaron de sus padres. Y, ésto, duele y molesta. La necesidad de sacerdotes es una realidad más que evidente. Gracias a Dios el número de Seminaristas en España ha aumentado el último año. Por lo que dicen sus responsables las perpectivas son más positivas que hace unos años. En este día de San José, no podemos menos que hacer una llamada a las familias y jóvenes a la reflexión sobre todo ello. Recordar, al mismo tiempo, que en este Colegio de Barakaldo está ubicado uno de los Seminarios Mayores de los Misioneros Paúles. Sus puertas están abiertas para quien desee contactar con ellos.
P. Mitxel Olabuenaga. Sacerdote.
Una buena noticia, que efectivamente, no ha ocupado titulares ni en prensa ni en televisión. La falta de vocaciones es muy evidente en las parroquias. ¿Sabemos los creyentes transmitir esas enseñanzas?, creo que no, y la mayorÃa de las veces por comodidad. Reflexiono y creo, que gestos como rezar el Jesusito de Mi Vida todas las noches, enseñarles el Padre Nuestro, todos los dÃas un poquito, y ya siendo más mayores, ir a misa, y “sacrificar†45 minutos a la semana, quizás no sea mucho, pero el habito ayuda a construir.