ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS BUENOS HÃBITOS
28-05-10
A toda la Comunidad Educativa
En la última reunión del Equipo Directivo se estudiaron y aprobaron algunas Líneas Operativas tendentes a mejorar algunas prácticas cívicas. A través de esta notificación queremos dejar constancia de ellas para que no sólo sean conocidas sino también aplicadas.
1.- Servicio de «kiosco» en los recreos
Tanto los consejos médicos como las sugerencias familiares inciden en la necesidad de mejorar los hábitos alimenticios recomendando no sólo la realización de las comidas imprescindibles (en gran medida responsabilidad de las familias) sino el cuidado en la ingesta de productos perjudiciales para la salud.
En CONSECUENCIA queremos hacer una llamada a las familias para que extremen este «deber de cuidado» especialmente en lo que concierne al desayuno y al «refuerzo» de media mañana. En el Colegio se han dejado de servir otro tipo de productos. Indicar, por otra parte, que según la legislación vigente, está totalmente prohibido la posesión y consumo de sustancias nocivas para la salud en el Colegio y en sus accesos.
2.- Limpieza y recogida de basuras
Es un hecho aceptado que en nuestra sociedad de consumo debemos cuidar con esmero la recogida de las basuras. Muchos organismos públicos y privados sugieren que la misma se realice de manera selectiva y así se hace en muchos domicilios.
En CONSECUENCIA queremos hacer una llamada a las familias para que acostumbren a sus hijos e hijas en el mantenimiento de la limpieza, personal y urbana, y en el correcto depósito de las basuras. En el Colegio hemos ubicado papeleras de diferentes colores, debidamente señalizadas, para que sean utilizadas en este sentido. Al mismo tiempo insistiremos para que la limpieza de aulas, pasillos y patios sea una señal identificativa del Colegio. Dentro del aulario y biblioteca queda prohibido consumir alimentos o bebidas.
3.- Indumentaria adecuada a la actividad escolar
Educar para el «saber estar» debe ocupar un espacio importante en toda tarea educativa. «Saber estar» es un aprendizaje que debe transmitirse en todo los ámbitos educativos: familiares, escolares y municipales. Dentro de este espacio ocupa un lugar importante el «saber vestir».
En CONSECUENCIA queremos hacer una llamada a las familias para que cuiden con esmero la indumentaria con la que sus hijos/as acuden al Colegio. Enseñar a discernir lo que es «adecuado en cada momento» es un deber que atañe, sobre todo, a las familias. En el Colegio estableceremos los mecanismos oportunos para que, dentro del mismo, se esté con la ropa adecuada relacionada con la actividad docente impidiendo la permanencia en las aulas del alumnado que no venga convenientemente vestido.
4.- Uso de walkman, teléfonos móviles, mp3…
Las nuevas tecnologías se han popularizado en los últimos años a un ritmo vertiginoso. El ordenador, el móvil, la mp3 …son elementos tan comunes para los niños/as y jóvenes como la luz o el agua corriente. Sin embargo, es necesario educar en su recto uso. Los médicos y maestros contemplamos con preocupación el exceso de horas que se utilizan ante el ordenador o simplemente con el móvil.
En CONSECUENCIA queremos hacer una llamada a las familias para que estén atentas en el uso que hacen sus hijos/as de estos medios de comunicación. El «deber de vigilancia» es una obligación que debe ejercerse diariamente. En el Colegio establecimos hace dos años la norma de prohibir al alumnado entrar con móviles, mp3… pudiendo cualquier profesor/a requisarlo al momento devolviéndolo únicamente a las familias de los interesados. Esta norma sigue vigente.
Como puede comprobarse son cosas «pequeñas» que con un poco de esfuerzo deben ayudar en la mejora de las actitudes y valores que pretendemos transmitir. En cualquier caso cualquier otra idea que pueda ayudar en este u otros casos la estudiaremos con detenimiento.
Atentamente
Mitxel Olabuenaga
Director Académico