Como ya lo indicamos en las reuniones para familias de Febrero del pasado Curso, se realizaron las llamadas «Pruebas de Diagnóstico» para el alumnado de 4º de Primaria y 2º de ESO. Estas pruebas se refirieron a las Competencias de Euskera, Lengua Castellana, Matemáticas y Social-Ciudadana. Acaban de remitirnos desde el Gobierno Vasco los resultados correspondientes al Centro (no de cada uno de los alumnos) de PRIMARIA. Son de quienes, este año, están cursando 5º.
Desde la Dirección debemos felicitarnos por cuanto en todos los ámbitos analizados los resultados nos sitúan por encima de todas las comparaciones (centros concertados, centros con el mismo ISEC y media de Euskadi). Señalamos, al mismo tiempo, que en los tres ámbitos comunes se han superado los resultados obtenidos en el Curso pasado. De todo ello daremos un amplio resumen en las Jornadas de Febrero y, cuando podamos descargarlos, remitiremos a cada familia los resultados de su hijo/a.
Todos sabemos, por último, que los resultados no vienen caídos del cielo. La labor educativa es asunto, sobre todo de las familias. La labor académica, corresponde, sobre todo al profesorado. Lo que se nos evalúa, en este caso, son resultados académicos. Es deber de justicia felicitar,desde esta perspectiva, al profesorado que ha trabajado los dos últimos cursos con estos alumnos y alumnas y, especialmente, a las tutoras de las dos secciones: Laude de Prado y Marije Corral. La exigencia docente, además de algunas incomprensiones familiares, trae resultados como los obtenidos. ¡Felicidades y a no dormirse!
Bonitos resultados, conseguidos a costa de sacrificar casi todo el tiempo libre de los niños, porque a pesar de que «la labor académica, corresponde, sobre todo al profesorado», casi todos ellos, trabajan en sus respectivas casas, con sus padres y/o madres todas las tardes de diario, y largas horas durante los fines de semana, para hacer unos deberes que en muchos casos no saben cómo hacer; ¿dónde está entonces la labor académica?, me autoresponderé: En sus casas. Pero claro, esto el colegio no debe de verlo a juzgar por el texto, porque si lo viera se darÃa cuenta de que una gran parte de la labor académica corresponde a los padres, que complementan las carencias del colegio con las horas libres de la familia, para que al dÃa siguiente el niño/a tenga el nivel exigido, que no el dado. Y por supuesto al sacrificio de los niños, que echando cuentas, hacen jornadas diarias, en muchos casos, superiores a las 12h. para subir el nivel del colegio…
Lo peor de todo es que los padres somos cómplices del colegio en esta carrera por las estadÃsticas, carrera porque nuestros hijos/as sean los mejores, o cuando menos, que no sean los peores y haya que llevarlos a otro centro, trastocandoles todas sus relaciones.
¡Cuánto mejor nos irÃa si no existieran las estadÃsticas!
¡Qué triste me resulta ver por escrito la incomprensión de algunos padres hacia el trabajo de un profesor!
Después de leer este escrito entiendo perfectamente determinadas conductas de algunos alumnos faltando al respeto al profesor, saltándose las normas del Colegio etc. etc… No duden de que ésa es la forma de conseguir un alumno indisciplinado, mediocre y sin futuro.
Cuando nosotros hacemos nuestro trabajo solo pensamos en nuestros alumnos, lo último que nos mueven son las estadÃsticas. Que a nadie le quepa duda de que sin disciplina, sin esfuerzo, sin sacrificio no se consigue el éxito que es lo único que nos mueve a nosotros el éxito de sus hijos.
Las estadÃsticas son muy importantes hombre, como lo es colgarse medallas.
Enhorabuena una medalla más; gracias a ésto mi hijo, con 7 años ya no es un niño: ¡por fin se ha olvidado de jugar!, asà que este año el rastrillo solidario se va a inflar de juguetes nuevos que ni siquiera hemos podido estrenar.
Sus notas: brillantes, pero llora a la salida porque quiere estar con otros niños. Seguro que el Olentzero le complacerÃa, pero la magia no lo puede todo.
Enhorabuena una vez más.
Me permito alguna reflexión acerca de lo leÃdo.
Es lamentable la ingratitud de algunos padres hacia la labor de unas profesoras volcadas en su trabajo. Lo sé porque las conozco, y porque llevo trabajando con ellas veinticuatro años. Si no fuese asà no me molestarÃa en escribir esta nota. Siempre ha habido alumnos que requieren más esfuerzo en casa para conseguir llegar a los objetivos. Siempre ha habido padres y madres que comprenden que su tarea es de una entrega abnegada. ¿Qué podrÃamos escuchar si las profesoras no tuvieran ese nivel de exigencia, y por tanto, de desvelo? ¿Qué comentarÃan esos mismos padres cuando sus hijos, dentro de diez o doce años, intentaran incorporarse a una facultad sin ningún éxito? ¿Dónde queda el tan depauperado espÃritu de sacrificio? Yo no sé si quienes hacen estas objeciones han llegado muy lejos llevando una vida regalada, sin dejarse la piel en el estudio; lo ignoro, pero no lo creo. Para las profesoras, créanme, serÃa mucho más sencillo (y popular) no mandar deberes. No estarÃan tan a menudo en la picota, a merced de comentarios capciosos y anónimos. Pero son profesionales, y hacen su trabajo como mejor creen. Y, no lo olvidemos, ellas son las expertas, con unos estudios que no cualquiera alcanza, y muchos años de profesión, gracias a lo cual saben qué es un niño y cómo son los niños, no uno o dos, muchos, en los momentos en que tienen que aprender, además. A mà no se me ocurrirÃa decirle a un médico que no considero certero su diagnóstico, ni que la terapia que me recomienda resulta incorrecta. Pero asà van las cosas en este paÃs, donde las injerencias en el trabajo ajeno son moneda corriente.
Tengo la fortuna de contar en mi trabajo con unos padres que realizan su función de padres con tan alto nivel de implicación, sacrificio y competencia como muestran mis compañeras en su trabajo. La labor docente es asà mucho más fructÃfera.
No soy uno entre tantos. Soy Julen Cerezo.
Me he quedado perplejo, sin palabras, después de leer los comentarios escritos, por «uno entre tantos» y otro entre muchos». Quisiera pensar que son 2 entre pocos. Si pensáis asÃ, sinceramente, hacéroslo mirar. La vida está llena de sacrificios y renuncias, en la vida las cosas se consiguen con esfuerzo, perseverancia, disciplina…. Seguid educando a vuestros hijos en la comodidad, en el mÃnimo esfuerzo, culpando siempre al otro, y recogeréis lo que habéis sembrado. Pero por favor sed coherentes, y no menospreciéis el trabajo de quien, después de lo leido, piensa más en el futuro de vuestros hijos que vosotros mismos.
Sin menospreciar a nadie , me gustaria que se hiciesen unas estadÃsticas encaminadas a valorar el numero de alumnos que se han quedado por el camino con fracaso escolar , que han abandonado los estudios, que cambian de centro y la prevalencia de alumnos con dificultades de aprendizaje .Porque el verdadero éxito está en sacar adelante a esos alumnos en todos los ambitos y no en los que no plantean nigun problema académico ni en casa,ni en la escuela. Asi defino yo la calidad de un centro escolar.
Las «Pruebas de Diasgnóstico» se hacen a TODO el alumnado del Estado, al margen de su situación. En ellas se miden las «competencias» (que no los resultados académicos) en un determinado momento de su vida (4º de Primaria y 2º de ESO). Es evidente que cada uno puede tener su propia opinión acerca de los parámetros que se emplean. Pasa con estas pruebas, con las de Selectividad, con las certificaciones ISO, con los Modelos de Calidad, etc… A mi modo de ver, una cosa no evita la otra y cada uno verá la montaña según la vertiente desde la que la mire.
El Colegio San Vicente de Paúl concede gran importancia a la educación que reciben sus alumnos, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo.
Consideramos la educación como el medio más adecuado para construir su personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica. Para nosotros, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la discriminación.
La responsabilidad del éxito escolar de todo nuestro alumnado no sólo recae sobre el alumnado individualmente considerado, sino también sobre sus familias, el profesorado, el Colegio, la Administración educativa y, en última instancia, sobre la sociedad en su conjunto, responsable última de la calidad del sistema educativo.
El esfuerzo de los estudiantes se trata de un principio fundamental, que no debe ser ignorado, pues sin un esfuerzo personal, fruto de una actitud responsable y comprometida con la propia formación, es muy difÃcil conseguir el pleno desarrollo de las capacidades individuales.
El principio del esfuerzo, que resulta indispensable para lograr una educación de calidad, debe aplicarse a todos los miembros de la comunidad educativa (no sólo al profesorado). Cada uno de ellos tendrá que realizar una contribución especÃfica, sin olvidar que los primeros responsables de la educación de los alumnos son sus familias.
Vemos absolutamente necesario que las familias colaboren estrechamente y se comprometan con el trabajo cotidiano de sus hijos y con la vida del Colegio.
El profesorado del Colegio San Vicente de Paúl se esfuerza diariamente por construir entornos de aprendizaje ricos, motivadores y exigentes inspirando su acción educativa en el mensaje de Jesucristo, en la doctrina y en las directrices de la Iglesia y en el espÃritu de San Vicente de Paúl.
Hola Agora
Estos son los datos que has requerido.
Fracaso escolar
El fracaso escolar en el PaÃs Vasco se sitúa por debajo de la media europea
El 13,4% de los alumnos no consigue aprobar la enseñanza obligatoria
Le indicaré que el 100% de los alumnos matriculados el curso 2009-2010 en 4º de ESO aprobaron la enseñanza obligatoria.
Abandono estudios
Euskadi tiene la tasa de abandono escolar prematuro más baja de España
El PaÃs Vasco tiene una tasa de abandono escolar prematuro del 15,3%, la mitad de la media nacional y el Ãndice más bajo de toda España, según el Informe de la Inclusión Social de 2009 de Caixa Catalunya
Cambio de centro
2007-2008 2008-2009 2009-2010
Colegio 3,2 % 2,3% 3%
Media 4,3 4,27 4,15
Sinceramente creo que se están sacando las cosas de quicio.
Ante todo quiero felicitar al profesorado y a los alumnos por los resultados obtenidos en las pruebas de diagnóstico de primaria.
No creo que padres y profesores sean enemigos. Todos deberÃamos caminar en la misma linea, todos deberÃamos desear lo mejor para los niños. Y estos resultados deberÃan llenarnos de orgullo a ambos.Tal vez el malentendido venga cuando se intenta separar la labor educativa de la académica. Esto es muy difÃcil de llevar a la práctica, y más aún en un colegio con una ideologÃa religiosa; ideologÃa que ha llevado a muchos padres a seleccionarle como el mejor para sus hijos. Al menos asà ha sido en mi caso. Yo espero que mi hijo tenga una excelente formación académica, pero también que en el colegio se le eduque en el respeto, tolerancia, esfuerzo…Como padres ésta deberÃa ser nuestra principal función, pero también debemos ejercer en determinados momentos de profesores, psicólogos, médicos,cocineros…. Nadie dijo que ser padres fuera una tarea sencilla.
Quisiera terminar esta reflexión reiterando mi enhorabuena al colegio, al profesorado, a los alumnos y a los padres que han apoyado a sus hijos cada tarde con sus tareas escolares para casa.