Nov 242010
 

Estimada familia:

La Ley Orgánica de Educación (LOE) así como el Decreto que establece el currículo de la Educación Básica para la Comunidad Autónoma Vasca, señalan que el Departamento de Educación, Universidades e Investigación debe realizar anualmente una evaluación de diagnóstico sobre las competencias desarrolladas por el alumnado de 4º de Educación Primaria y de 2º de Educación Secundaria Obligatoria escolarizado en centros escolares sostenidos por fondos públicos.

Dicha evaluación se inició el curso 2008-09 y el pasado curso 2009-10 se llevó a cabo la segunda aplicación en la que ha participado su hijo o hija, cuyos resultados les presentamos en este Informe individual.

En esta evaluación se miden competencias básicas, es decir, las capacidades que tienen los y las estudiantes para seleccionar y utilizar de manera eficaz sus conocimientos con el fin de resolver problemas en situaciones cercanas a su experiencia personal y educativa.

Debo recordarles que esta evaluación no sustituye, en ningún caso, a la realizada por el profesorado del centro y que tiene, exclusivamente, un carácter informativo para las familias.

Las competencias básicas evaluadas en 2010 fueron las siguientes:

ï‚· Competencia en comunicación lingüística en euskara.

ï‚· Competencia en comunicación lingüística en castellano.

ï‚· Competencia matemática.

ï‚· Competencia social y ciudadana.

En cada una de estas competencias se han fijado tres niveles de desarrollo: Inicial, Medio y Avanzado. En el gráfico que encontrarán en este informe podrán ver en qué nivel se encuentra su hijo o hija en cada una de estas competencias. Así mismo, en las páginas siguientes de este informe aparece una breve descripción del significado de cada nivel.

Aunque no tiene efectos sobre el proceso académico de su hijo o hija, estoy convencida de que esta información puede resultar de su interés, ya que se trata de una evaluación externa común a todo el alumnado y realizada con todos los controles para garantizar su calidad.

La educación es cosa de todos y, sin duda, las familias tienen una función clave en este proceso; por eso, les invito a que, teniendo en cuenta estos resultados, junto con la información que el centro les pueda transmitir, ayuden y animen a su hijo o hija para mejorar permanentemente sus resultados escolares. Estoy segura de que con su ayuda y con la colaboración que puedan ofrecer al centro conseguiremos mejorar la educación vasca.

La Consejera de Educación, Universidades e Investigación

Isabel Celaá Diéguez

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(requerido)

(requerido)