Dic 022011
 

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se elevó en noviembre en Euskadi hasta las 144.974 personas, tras subir en el mes en 2.373 desempleados, un 1,66% más.

En los ultimos doce meses, el paro en la Comunidad Autónoma Vasca ha aumentado en 11.923 desempleados, lo que supone un 8,96% más, según ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Por territorios, el paro subió en Alava un 1,76% respecto a octubre, con 388 parados más, mientras que en el periodo interanual se incrementó un 10,09 %, lo que supone un 2.058 parados más. En total, los desempleados en el territorio alavés ascienden a 22.445 personas. En Bizkaia, los desempleados en noviembre ascienden a 81.517, tras un incremento del 1,49% (1.197 parados más). En el último año, el paro se ha incrementado en el territorio un 11,40%, lo que supone una subida de 8.345 parados más.

Por su parte, Gipuzkoa registró una subida del 1,96% en noviembre respecto al mes anterior, lo que supone 788 parados más. En total, los desempleados guipuzcoanos suman 41.012, tras una subida interanual del 3,85% (1.520 parados más).

De los 144.974 desempleados registrados en el País Vasco en noviembre, 75.204 son mujeres y 69.770 hombres. Además, 12.669 son menores de 25 años y 13.473 no tenía empleo anterior. Por sectores, el que más incrementó de paro registró fue Servicios, con 1.352 desempleados más, con lo que sector concluyó noviembre con 88.814 parados. Le siguen Industria, con un incremento de 363 parados y un total de 22.841 desempleados, Construcción, con 252 parados más y un total de 17.490 personas sin empleo, y Agricultura, con 68 desempleados más y un total de 2.356 parados en noviembre. El colectivo de personas sin empleo anterior registró un incremento del número de parados de 338, con lo que el total de desempleados en este sector asciende a 13.473 en noviembre.

A lo largo del mes pasado, se formalizaron en Euskadi 62.138 contratos, un 8,01% menos que en octubre y un 0,98 % menos que en noviembre de 2010. La mayoría de ellos se realizaron en Bizkaia, un total de 34.489, con una caída mensual del 0,77% y una subida anual del 3,35%. En Gipuzkoa, se registraron 17.540 contrataciones, lo que supone un 2,67% menos que el mes anterior y un 2,07% menos que hace un año. Finalmente, Alava sumó 10.109 contratos, con un descenso mensual del 31,55 por ciento más y una bajada interanual del 11,90 por ciento.

La contratación temporal, con 58.742 contratos, cayó un 7,94 % en el conjunto de Euskadi con respecto al mes anterior y un 0,06% en comparación con 2010. Por su parte, los contratos indefinidos, un total de 3.396, registraron un descenso mensual del 9,17% y anual del 14,59%.

 

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(requerido)

(requerido)