Dic 282011
 

Con esta campaña navideña Cáritas Bizkaia busca tres objetivos. En primer lugar, devolver a la sociedad los resultados del plan de actuación frente a la crisis que presentó Cáritas en 2008; en segundo lugar concluir la campaña “tu poco es mucho” con un llamamiento explícito a la sociedad para seguir colaborando con Cáritas y -finalmente- presentar la nueva campaña para estos dos próximos cursos.

Hace ahora tres años, Cáritas Bizkaia presentó a la sociedad su ‘plan de actuación frente a la crisis’ en el que pretendía poner remedio a situaciones de muchas familias que por efecto de la crisis se estaban viendo obligadas a acercarse a Cáritas, en muchos casos por primera vez.

Dentro de ese plan, se han ido desarrollando muchas de las acciones previstas, como por ejemplo las ayudas económicas, que han sido uno de los principales caballos de batalla de Cáritas frente a la crisis. Así, Cáritas Bizkaia ha duplicado las ayudas económicas del último año previo a la crisis (1.020.761 euros en 2007) tanto en 2009 (1,99 millones de euros) como en 2010 (1,86 millones de euros), sobre todo gracias a un aumento de las aportaciones privadas recibidas que sin embargo no ha servido para cubrir todo este aumento de la demanda.

También dentro de este bloque de ayudas de primera necesidad, se han conseguido captar -de momento- cuatro viviendas donde se han podido realojar siete familias. Asimismo, se han puesto en marcha diferentes acciones encaminadas a conseguir el abaratamiento de productos básicos, tales como los vales de comida y productos de higiene básicos acordados con Eroski por valor de  222.875 euros, el incremento del presupuesto de vales para Ekorropa-Berohi de ropa y calzado en Acogidas y Sin Hogar y –finalmente- la puesta en marcha del Comedor Económico de Barakaldo, que ya ha atendido a 137 familias desde su puesta en marcha, gracias al apoyo -en este caso- de la Fundación Antonio Menchaca de la Bodega..

Otra de las grandes áreas de actuación de este plan de Cáritas Bizkaia frente a la crisis ha sido la creación de puestos de trabajo. Así, mientras que en 2009 se crearon ya 12 puestos de trabajo temporal en diferentes cooperativas y empresas de inserción, en 2010 y 2011 se han incrementado los puestos creados a 41 puestos de trabajo temporales a través del Programa GizaLan apoyado por la fundación Carmen Gandarias. Asimismo, se ha creado la empresa de inserción Zaintzalan donde se han formado 12 personas e incorporado ya como cooperativistas 4 de ellas y se están poniendo en marcha otras nuevas empresas de inserción que serán presentadas en los próximos meses.

También se ha generado empleo para fines sociales gracias al aumento de las obras de rehabilitación de viviendas a través del programa ‘Barriztu’, gracias al cual se han reformado hasta el momento 32 viviendas, especialmente de personas mayores con recursos escasos y problemas de accesibilidad y/o peligrosidad en las mismas.

Además, también se han financiado microcréditos a través de la banca ética Fiare y se han renegociado varias hipotecas de personas usuarias de Cáritas con diversas entidades bancarias.

Por último, se han llevado a cabo otras actuaciones como la creación de un equipo de seguimiento de la crisis desde Cáritas y de un ‘observatorio’ sobre la misma en contacto permanente con más de una veintena de acogidas y otros centros de Cáritas Bizkaia.

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(requerido)

(requerido)